martes, 2 de diciembre de 2014

Trabajo Práctico de Infancia, escuela primaria y TIC. Políticas y perspectivas


Presentación de Proyecto Alfabetización inicial

      La línea de acción política que se lleva adelante desde nuestro ISFD “Instituto de Educación Superior de Villa Ángela ( IESVA) es el de Alfabetización Inicial, en el marco de Escuelas Primarias Asociadas proyecto de articulación entre los dos niveles y la Resolución CFE N°174/12 En el apartado “Las pautas federales  para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje y las trayectorias escolares en el nivel inicial, primario y modalidades y su regulación” se deja en claro los postulados políticos y pedagógicos que sostienen dicha resolución: puntos 5 y 6. 

GUIÓN CONJETURAL

“Los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres”

Antiguo proverbio árabe

  En esta jornada institucional, voy a referirme acerca del proyecto institucional: Alfabetización Inicial, que se llevará a cabo el próximo año. Para empezar a tratar este proyecto, voy a hablar acerca dela situación comunicativa que nos convoca. En este momento yo estoy llevando adelante una exposición, lo que implicó previamente, una tarea de escritura para, justamente, preparar esta exposición. El habla de esta exposición, algunos autores como por ejemplo, Paula Carlino, 2006 la denominan: ‘oralidad secundaria’ porque tiene su originalidad en la escritura, toda esta exposición requirió de un momento previo de lectura y escritura.

    Voy a estructurar esta exposición con la presentación del Proyecto Institucional Alfabetización Inicial, primero de forma general : a) rasgos de las infancias actuales, b) infancia e inclusión, c) trayectorias escolares de los alumnos, d) TIC en la tensión igualdad-desigualdad, e) consumos audiovisuales de los chicos, f) Proyecto de Alfabetización Inicial.

   Quería comenzar con la proyección de un video casero de circulación por la web y  lo encontramos en Youtube con el nombre de “Niño da respuesta inteligente a su madre”[1] La intencionalidad de la proyección del video en esta jornada es para adentrarnos en el tópico que antes anuncié: los rasgos de las infancias actuales, luego yo me apunté un epígrafe en la exposición y  quería compartirlo para relacionarlo con el tema.

    Si pensamos en el epígrafe que cité quien lo recupera es Marc Bloch para reflexionar acerca de “El ídolo de los orígenes” yo lo voy a utilizar acá para hablar de la infancia, en tanto categoría histórica. Me voy a valer de una paráfrasis de ese epígrafe para significar: “los niños se parecen más a su tiempo que a sus padres”. ¿Qué quiero decir con esto? Antes de la modernidad era impensado en un niño como aparece en el video, en aquel momento los niños eran pensados como ‘personas de tamaño pequeño’ y esta categoría es inconcebible hoy, ya que el niño actual como vimos en el video está provisto de afecto ( en este caso de su madre)  protección, alimentación, preservación de la salud, como también subyace una herencia cultural y de su lengua materna, así vemos que este concepto es el punto de llegada de todo un proceso de pensar a la infancia como una categoría socio-histórica a la luz de la evolución de la humanidad. Queda claro, que tal como concebimos hoy a la infancia no es de índole natural sino que tiene agregados humanos como resultado de un devenir histórico de la humanidad.

   Así podríamos decir que estamos ante un nuevo orden social, pero como todo nuevo orden trae a la par su desorden, diré:  (y es algo que todos lo sabemos) los niños están inmersos en una “sociedad capitalista, massmediática, urbana, en una etapa que llaman sociedad de consumo, dependiente de las tecnologías informáticas, productivista, utilitaria y de cierto atomismo social” Darío Sztajnszrajber  así los niños que surgen con los condicionantes de este tiempo histórico. Se desenvuelven muy a gusto y naturalmente con las nuevas tecnologías de la información, tanto es así que se los conceptualizó como ‘nativos digitales’ pero este progreso trajo a la par nuevas formas de exclusión social y educativa como también de explotación  infantil. Todo esto, nos plantea un desafío en el rol de formadores de formadores, por un lado estamos constituidos por los maas-media, incluidos los niños que son muchos más vulnerables al bombardeo mediático, de publicidades,  estereotipos, etc en este sentido: “La cultura infantil y todos los productos asociados a ella se desarrollan, multiplican y reproducen en un contexto en el cual las identidades infantiles han sido blanco de procesos contrapuestos y paralelos de homogeneización y diferenciación cultural. En la era de la globalización las desigualdades económicas y sociales tienden a profundizarse. Y con ellas, las desigualdades de la experiencia infantil. Paralelamente, el mercado (sobre todo a través de los medios de comunicación) produce un discurso global y presenta una mirada universal de la niñez, ocultando estas desigualdades. En ese escenario de cambios se produce también la paradoja de la visibilidad creciente de la niñez, a partir del reconocimiento de los derechos del niño, y la invisibilización de las consecuencias de esas transformaciones socioeconómicas sobre ellos. (Carli, 2006). Por ello, es fundamental el rol del docente formador y del docente de Educación Primaria deben abordar la problemática del consumo, en consecuencia,  identidades de consumo y con gran responsabilidad para desarrollar en los niños diferentes competencias que le permitan saber usar los medios electrónicos, desarrollarse en una cultura  infantil de inclusión social que tengan acceso a todos los medios electrónicos con contenidos de calidad como un derecho de los niños, y las niñas de diversos ‘mundos alternativos’, y de diversidad cultural en tanto experiencias personales acorde a las diferentes etapas,  teniendo en cuenta,  las primeras etapas de crecimiento de niños/as.

   Ahora bien, para poder ‘producir igualdad’, dentro de una sociedad que promueve el consumo pero con un  acceso desigual en los bienes de consumo y culturales,  es necesario llevar adelante una política educativa que oriente, justamente, la producción de igualdad por eso, voy a presentar el Proyecto de Alfabetización Inicial como una línea de acción política de continuidad pedagógica que enriquece la labor docente y orienta una propuesta valiosa para todos los niños y niñas, dentro del marco regulatorio de la Resolución CFE N°174/12 En el apartado “Las pautas federales  para el mejoramiento de la enseñanza y aprendizaje y las trayectorias escolares en el nivel inicial, primario y modalidades y su regulación” se deja en claro los postulados políticos y pedagógicos que sostienen dicha resolución: puntos 5 y 6.

   Así que la idea del desafío del abordaje de la Alfabetización Inicial en la formación de futuros docentes de educación primaria y en las escuelas asociadas, enfatizando el impacto logrado por el ciclo de formación docente “Cátedra de Alfabetización Inicial” Ciclo organizado por el INFD.

     En su organización el Ciclo de Alfabetización Inicial propondrá: a) Seminarios cuyo propósito central es indagar las prácticas escolares de Alfabetización Inicial en las escuelas asociadas para analizarlas desde los marcos epistemológicos y didácticos que las sostienen, reconociendo sus derivaciones educativas;  b) Instancias presenciales en las que se habilitan espacios de talleres y plenarios para relevar y discutir representaciones sobre la problemática de la enseñanza de la Alfabetización, tanto en la Formación Inicial como en la escuela primaria; se consideran marcos curriculares, se comparte bibliografía especializada, se analizan experiencias, materiales y distintas propuestas de desarrollo curricular. En cada uno de esos encuentros se contará con la participación de los especialistas que los coordinan.

       En su inicio, el Ciclo focalizará en el análisis en los cuadernos escolares de primer grado con el objeto de indagar el lugar que se le da al aprendizaje del sistema alfabético, al aprestamiento, a la lectura y la literatura, a la escritura y a la normativa c) Instancias no presenciales en las que los participantes se contactan con las Escuelas Asociadas, mantienen entrevistas con los docentes de primer y segundo grado, analizan planificaciones y cuadernos de los alumnos, revisan instrumentos de evaluación y recursos disponibles en las escuelas.

El impacto del Ciclo de Alfabetización Inicial

    A partir de la formación que se reciba en el Ciclo de Alfabetización Inicial, en la cátedra de Alfabetización Inicial en el IFD se abordarán los materiales teóricos y audiovisuales  proporcionados, además de otros materiales como Cuadernos para el aula de los NAP, Colección Todos pueden aprender, los módulos de Desarrollo, nutrición y alfabetización, los módulos desde la Cátedra Nacional de Alfabetización, Aprender a alfabetizar: puntos de partida y construcciones profesionales, entre otros. En función de los mismos, se diseñarán las propuestas de enseñanza y los recursos didácticos.

      Además, se orientará al análisis de propuestas de enseñanza que posibilitan el abordaje de modelos de intervención para el desarrollo cognitivo que revierte la enseñanza copista y memorística de los aprendizajes.

     Para ello, se incorporará la reflexión es un instrumento esencial en la construcción, interpretación y evaluación de los textos con los que se aborda la enseñanza de la lectoescritura. Es decir, la gramática escolar o pedagógica debe partir del texto para llegar al  léxico y así a la letra, enseñando reflexivamente a partir de las características morfológicas, sintácticas y léxicas que habilitan el conocimiento y que el niño puede explorar y descubrir en su propia mente. Los contenidos léxicos y gramaticales deben enseñarse  en una progresión coherente y adecuada, según el grado de complejidad, y deben sustentarse en el trabajo con ejemplares textuales, que también sigan el principio de la graduación de la complejidad: A partir del desarrollo del proyecto se espera los siguientes desafíos:

        Evaluar el impacto del Ciclo en la cátedra de Alfabetización Inicial y su articulación con las Escuelas Asociadas.

        El propósito a cumplir es la de indagar de forma sistemática y crítica sobre las prácticas pedagógicas en las Escuelas Asociadas ligadas a la Alfabetización Inicial, además, de analizar y describir los marcos epistemológicos y didácticos que sostienen estas prácticas.

       Ya, para finalizar voy a decir que desde este proyecto se propondrá el abordaje de la lectoescritura a partir de las tipologías textuales ficcionales y no ficcionales desde un enfoque equilibrado que apunta a diversas alternativas de intervención en el desarrollo y aplicación de una secuencia didáctica.

Muchas Gracias!!!!

Bibliografía Consultada

           A.A. V.V.: La Formación Docente en Alfabetización Inicial. M. E. de la Nación. 2009 – 2010

           Botte, E. & Melgar, S. –: Cuaderno de Sugerencias Didácticas para la Enseñanza de la Alfabetización Inicial en los IFD. M. E de la Nación. 2009 -2010.

           Braslavsky, B. (1962) La querella de los métodos en la enseñanza de la lectura. Kapelusz. Bs. As, 2011.

           ----------------- (2204) ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción a la alfabetización temprana. EFE, México, 2009

           Lombardi, G. (Dir.): La Formación Docente en Alfabetización Inicial. Literatura Infantil y su Didáctica. M. E. de la Nación. 2009 – 2010.

           Zamero, M. La formación docente en Alfabetización Inicial como objeto de estudio. M.E. de la Nación. 2009 -2010

Webografía consultada:




[1] ELEMENT SKATEBOARDS (2013) Niño da inteligente respuesta a su madre [Vídeo] Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=pFF3Xp8WW9A Fecha de recupero: 12 de octubre de 2014.